NATS

Se reconocen como NATs a los niños, niñas y adolescentes trabajadores. Son una cifra mucho más elevada de lo que pensamos estos menores que ofrecen un trabajo por cuenta ajena, especialmente en regiones de Asia, África y América Latina. Por ello, en diciembre de 2006 se acordó en Siena (Italia) instituir el día 9 de diciembre como el Día Mundial de la Dignidad del Niño Trabajador, con objetivo de reconocer la lucha de aquellos menores que, al margen de su infancia, salieron a trabajar para luchar contra las condiciones de pobreza y exclusión en la que estaban inmersos dados los hechos que con la sociedad industrial se fueron instalando. Sería en Kundapur (India) donde se expresaría la capacidad de estos para asumir libremente y con dignidad un trabajo siempre que no fuese en contra de la normativa internacional del trabajo infantil. Así, es aquí donde se sella la dignidad de los NATs frente al trabajo, colocando su palabra al nivel más alto, elaborando el Convenio 182 y los ...